Alfredo Carlino / Poemas



ALICIA EGUREN

(la amada esposa de John Williams Cooke , asesinada en la E.S.M.A.) Poema en merecido homenaje a una de las mujeres más batalladora de la Resistencia Peronista desde la primera hora.

En las espaldas de la ciudad
en el silencio amplio de las mazmorras,
te han muerto, compañera!
Muchacha victoriosa
de flores y banderas.
No toleraban ese cántico
en que ibas sinfonizando
el perfume y la sangre
del viento militante.
Esa forma de enamorar la vida ,
llevando adelante el plenario de lunas
envuelto en los cánticos populares.
Canciones que hicieron a las palabras
bengalas
engordadas de fervor.
En cada acento iba la esperanza,
la furia,
la ternura henchida de locura.
Si hubiéramos excluido el amor y la bronca....
¿ qué otra militancia habría sido posible?
Con tu vuelo filosófico y tus alas poéticas,
bien lo sabias.
¡Compañera de sueños!
amiga de las palabras y el duende militante
camarada de luchas.
No pudieron perdonarte la desobediencia y el grito,
el cantar y la bandera.
Ibas en las entrañas mismas del combate de un pueblo
desaliñado en las creencias.
Creer,
es saber de la verdad,
de la existencia del otro.
Caminabas de paloma.
apasionada,
de nube o de vientos trigales
que amanecían en la aurora,
en tu piel,
para movilizar el retorno.
Utopía de jóvenes
que iban a llegar cantando
para crecer la verdad,
en mañanas comprobables.
Marzo 24 del 2007.


PRIMAVERA ESFUMADA


a Gabriel Mariotto.

Jóvenes y adultos
muertos por odios y balas.
Los fenecidos
en la atrocidad del suplicio.
Seguramente, se deslumbraban
con los vitraux
de viejas casas barriales.
Amaron al amanecer
señoritas transparentadas de sol
vestidas de rocío y de cristal
con extrañas boinas
que realzaban las ganas
y bocas voraces
para lucir la miel de los sueños.
Los compañeros abrían la lámpara mágica
y seducían a duendes y demiurgos.
Levantaban fantasías difíciles de resistir.
Andaban de vino en las peñas
floreciendo ideas,
cantando añoranzas,
tangos, que armonizaban en la melodía
y furiosos rocks
con aromas nacionales.
De pronto les sangraba esa música de lealtades,
La "marchita"
y el Perón irremediable,
sostenido hasta la última gota.



LOS JÓVENES

Por/ Alfredo Vicente Carlino
Dedicado a Adriana Reidó, hija de un desaparecido; que sigue soñando la Argentina deseada por sus padres.

LOS JÓVENES QUE SOÑABAN LA PATRIA
ERAN PLANTAS
ÁRBOLES FLORECIDOS,
LEVANTABAN IDEAS
SE DESPARRAMABAN
NAVEGABAN EN EL
AROMA DEL HORIZONTE,
HOJAS EN DEBATE
VIENTO PARA LLENAR HUECOS.
ESOS.
FUERON IRREVOCABLEMENTE
MUERTOS.
OH! PATRIA DESVANECIDA
EN UN TIEMPO DE MISERIA.
NOS ARMARON LOS FRAGMENTOS,
LA PRIMAVERA FUE PARCIALIZADA EN ÁTOMOS.
TODO CON LA SANGRESE HIZO OSCURO Y LENTO,
NO SOLAMENTE LOS MUERTOS,
LOS ESCONDIDOS,
LOS TORTURADOS,
LOS PRISIONEROS,
LOS QUE PARTIERON POR TERROR,
LOS DEL EXILIO INTERIOR.
ORQUESTARON LA TRAGEDIA,
IMPOSIBLE DE SER DESCIFRADA.
NO HABLEMOS DEL COMO
SOLAMENTE SABEMOS DE LA DERROTA.
PERO HEMOS DE VOLVER
PORQUE SEGUIMOS CAMINANDO LOS SUEñOS.
NADA SE TERMINA
TODO SIGUE.....EN LA LENTITUD..PERO SIGUE.
LAS BANDERAS ARRIADAS PASAN SIEMPRE
A OTRAS MANOS
A OTRO SOÑAR
A OTROS LATIDOS
EN LA SABIDURÍA DE SABER
QUE EL SOL ES POSIBLE.


LOS CUMPAS

Por/ Alfredo Vicente Carlino
Para Daniel Brion, que supo en su niñez del terror de su padre fusilado en el basural de José León Suárez, en 1956

Los compañeros que soñaban la patria
eran plantas,
árboles florecidos,
capullos abriéndose.
Levantaban ideas,
se desparramaban.
Navegaban en el viento
aromas del horizonte.
Eran hojas en debate,
para llenar silencios.
Esos.
Fueron irrevocablemente muertos.
¡Oh patria desvanecida!
En un tiempo de miserias,
de mercernarios
exentos de convicciones.
Nos armaron los fragmentos,
la primavera fue parcializada
en átomos.
Todo con la muerte se hizo oscuro
y lento,
no solamente la muerte, los escondidos,
los torturados, los prisioneros,
los que partieron por terror.
Los del exilio interior,
los que vociferaron sin respuesta.
La tragedia fue una partitura
imposible de ser descifrada.
No hablemos de cómo
solamente sabemos de la derrota.
Pero, han de volver las flores,
perfumando las ganas.
Aunque los cipayos no lo crean
nada termina.
La libertad tiene su propio aroma
aquellas banderas arriadas
pasan siempre a otras manos,
a otro soñar,
a otros latidos.
Ellos, la eternidad,
renacen en sus hijos
y en los nuevos cumpas
que vienen danzando
en invariables sinfonías.
El Militante

Por/ Alfredo Vicente Carlino
Al poeta amigo y compañero Paco Urondo, muerto por defender sus ideales.

El militante
cuando se esfuma
saqueado en sus latidos
se lleva lo soñado
se va diluyendo para hacerse ave.
Sus ojos
alucinan a la noche
encendiendo el fragor
en la luminosidad.
Lentamente,
percibimos el canto
racimos de la floresta
en pétalos de la rebeldía.
El militante
sigue musicando
la calle y el sueño.
El ardor
es lo que se renueva
en la espuma de su antigua mirada,
para volverse a quedar
en los aromas.
El militante vive
en los otros
y se queda
alumbrando a los que llegan.



17 de OCTUBRE

Y ellos,
los mascarones de proa,
los pitucos del privilegio.
No sabían
que la música venia,
igual e idéntica a tantos sueños
malversados y rotos,
por el tiempo colonial.
No sabían
pero la música estaba,
oculta detrás de cada overol,
en cada grito,
Estaba el 17,
que le creció a la ternura,
en la calle ganada repentinamente.
Iban las magnolias y los cipreses del protagonismo.
Iban los sin nombres,
sin abuelos del Patriciado,
sin estancias ni vacas sagradas.
Eran la nada,por eso el todo.
Bandoneones afinados en la latitud del Barrio,
guitarras, bombos y charangos
venían ocultos en la densa brumosidad,
detrás de la pasión,
en la intimidad de un pueblo,
gestador de la multitud sobre la plaza,
el día, el sol,
la utopía, el rescate del Coronel
y la honrada victoria del oprimido.

LOS "GRASAS"

AHÍ ESTÁN,
IRRUMPEN LA ABULIA DE LA CIUDAD PACATA
TODO ES ASOMBRO EN LA MIRADA CIUDADANA
VIENEN NOMÁS,
DESDE TODOS LOS RINCONES.
SON LOS GRASAS, EVA.
ESTÁN LLENOS DE OLORES,
DE BRONCAS Y DE FUEGO.
SE HAN JURAMENTADO, DILUIR
LOS SILENCIOS DE LA INFAMIA.
LLEGAN BAILANDO COMO DUENDES,
DESDE TODOS LOS RECOVECOS,
DESDE LEJOS
DEL FONDO DE LA HISTORIA Y DEL AGRAVIO.
VIENEN MONTADOS EN LA CABALGADURA DEL CHACHO PEÑALOZA
Y DE LA EFIGIE TREMENDA DE FACUNDO QUIROGA.
TIENEN LA CICATRIZ DEL DESPRECIO.
LOS VEO ENSAMBLADOS
EN TU MIRADA REPARADORA,
ESTÁN SEDUCIDOS
Y SE HAN OBCECADO
EN VIVIR UN TIEMPO NUEVO,
EVA, EVA!
TODO SE TRANSFORMA COMO ANTAÑO,
YA NO SON LOS EVADIDOS
NI SE ANOTAN EN LA ENCUADERNADA ANTOLOGÍA DEL MISERABLE.
AHORA SON LOS COMPAÑEROS GREMIALES,
LOS MUCHACHOS SINDICALIZADOS
ORGANIZÁNDOLE ELPUDOR POPULAR.
AHORA HAN DEJADO DE SER LOS PARIAS,
TIENEN NORTE Y CONDUCTOR.
ATERRORIZAN SUS GESTOS DESENFADADOS
CON ESE REPIQUETEAR DE BOMBOS Y PUTEADAS.
ES EL DESCAMISADO!
Y VIENE A SUDAR LA HISTORIA.
SE HAN VUELTO LOCOS,
SE LES HA ANTOJADO QUE AHORA SON LOS PROTAGONISTAS,
LA CREATIVIDAD,
LA CONFLUENCIA DE UN MISMO DESTINO,
Y CANTAN COMO LA CIGARRA BAJO EL SOL.

(*) Grasas: apodo peyorativo referido a los obreros industriales que adherían a Perón.



EL 17 NACIMOS

VASTEDAD DEL ABISMO.
ARRANCARON DE BERISO, ENSENADA,
AVELLANEDA Y VALENTÍN ALSINA.
EN EL RESPLANDECIENTE FULGOR
DE LA MUCHEDUMBRE ESPERANZADA
VIOLARON LA FUENTE DE LA PLAZA,
SE LAVARON LOS PIES DEL CANSANCIO
Y DEL MUNDO QUE SE IBA, IRREMEDIABLEMENTE.
HOY NAZCO LLENO DE ESTA MUSICA TAMBORIL,
IMPERECEDERA, QUE SEGUIRÁ EN LA DESCENDENCIA
Y EN EL MITO DE LA POPULAR.
PORQUE EL 17 DE OCTUBRE FUE EL NACIMIENTO
Y LA ETERNIDAD NOS ESPERABA



Compatriota Che Guevara

Comandante del rocío,no ha de ser el temor a la locura que silencie la vastedad fecunda de un espíritu hondo, cabal y transparente.
Memorioso de Bolívar, San Martín, Sandino y Perón. En vos nos juntamos hoy a reivindicar la revuelta.
No nos harán capitular y saludamos en tu mirada la condecoración de la escarcha, la lira y la guitarra solidaria.
Oh, Comandante de un país latinoamericano, lastimado. Medular combatiente.
Aún caminan tus manos mutiladas, se encienden las heridas de tanta atrocidad.
Y en la memoria de tu rostro agonizante crecen las amapolas y los lirios.
Suenan como un canto interminable la precisión sonora de los pájaros.
Te busco en las llamas, en la ternura, en la yuca o en la pólvora. ¿Cómo encontrarte hoy, me pregunto? Si no es en la leyenda, en los silencios y en los intrincados caminos selváticos.
¿Cómo encontrarte, me pregunto? Si no es en la metáfora, en el lenguaje sin sombras, en nuestro Ser y no Ser de la vieja mitología. En la América morena, callada y fatal.
Cómo, si no es en el misterio del pájaro negro que traía mensajes y estremecía de estruendos, con silbidos y cantos toda la ecológica serenidad y armonía selvática.
Cómo encontrarte si no es en el mito de los que no se entregaron y ardieron hasta el fin.